
“Educar en derechos humanos es mucho más que una clase en la escuela o un tema de un día; es un proceso para equipar a las personas con las herramientas que necesitan para vivir una vida digna y segura.”
Kofi Anna, el ex Secretario General de la ONU
Ver las noticias de la tarde y leer los periódicos puede abrumarnos, porque cada día entran en nuestro cuarto de estar inmensos sufrimientos – violencia brutal en Siria, hambre en el Sahel, tráfico de mujeres, hombres y niños inocentes para explotación sexual o laboral, por mencionar sólo algunos. Al mostrarnos la dignidad humana fundamental violada masivamente, estos informes nos rompen el corazón y a menudo nos dejan la sensación de impotencia, si no es de depresión: ¿qué podría hacer yo como individuo, o podríamos hacer nosotros como barrio o grupo de mujeres?
La dignidad humana es la piedra angular de la Doctrina Social Católica y el fundamento de nuestro sistema internacional de derechos humanos y de la Declaración Universal de Derechos Humanos. ¿Cómo podemos nosotros, como educadores, introducir la Declaración Universal de Derechos Humanos en nuestros programas para mujeres, niños y jóvenes, refugiados y migrantes y personas que viven en la pobreza? He aquí dos sugerencias.
- Familiarizarnos con el texto de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
- La Declaración Universal de Derechos Humanos ha sido traducida a más de 400 lenguas y por lo tanto, puede ser utilizada en muchos de los países donde vivimos y trabajamos. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos tiene una página web especial con un listado de la Declaración Universal de Derechos Humanos en los 400+ idiomas. Descargar el texto en el idioma de la gente con quien trabajamos. Leerlo. Utilizarlo.
Formación y educación en derechos humanos son esenciales en el mundo de hoy. Para reclamar sus derechos, las personas deben conocerlos. La máxima “conoce- tus- derechos” se aplica a cada ciudadano de este mundo global. Además, exige que los educadores estén informados y vigilantes, siempre dispuestos y capaces de comunicar e instruir a la gente sobre los derechos y libertades diseñadas para defender la dignidad humana de todos los pueblos. Pensar cómo se puede usar la Declaración Universal de Derechos Humanos en proyectos y escuelas.
Lo que sigue son excelentes recursos educativos online sobre educación en derechos humanos. Hay muchos más, especialmente de organizaciones nacionales. No dude usted en compartirlos conmigo: así podemos establecer juntos una lista más completa de recursos sobre este tema crítico de la educación para los derechos humanos universales.
- Ver el documental de 28 minutos “Camino hacia la dignidad: El Poder de la Educación en Derechos Humanos “ (A Path to Dignity: The Power of Human Rights Education). Este DVD contiene tres historias que ilustran el impacto de la educación en derechos humanos sobre los estudiantes en la India, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en Australia y las mujeres víctimas de violencia en Turquía. La película muestra cómo la educación en derechos humanos desarrolla a la persona, puede transformar vidas y es una herramienta eficaz para el cambio social.
- Human Rights Education Associates (HREA) (Asociados para la Educación en Derechos Humanos) es un tesoro de recursos educativos, dirigidos a un público de todas las edades. Explorar su página web multilingüe, o visitar su biblioteca de Educación en derechos humanos. HREA ofrece también cursos online.
- La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos es el brazo de las Naciones Unidas para los derechos humanos. Vale la pena explorar la página web de la Oficina del Alto Comisionado para tener una idea de la amplia gama de temas propuestos por la oficina del Alto Comisionado. De particular interés es el Programa Mundial para Educación en Derechos Humanos (2005 – y siguientes), otro buen recurso para jóvenes y mayores.
- La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha realizado tres videos cortos, vigorosos, sobre cómo funcionan ciertos mecanismos internacionales de derechos humanos: ¿Qué son los derechos humanos? ¿Qué es el Consejo de Derechos Humanos? ¿Qué son los Organos de Tratados? Los videos tienen subtítulos en más de 15 idiomas – haga sencillamente clic en "cc" del visor de YouTube.
- Entre las páginas web útiles para la enseñanza de los derechos humanos a niños y adolescentes:
- El Ciberbús Escolar de las Naciones Unidas apunta a gente joven y contiene una explicación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como sugerencias sobre cómo usarlo en un entorno educativo.
- La página de “Training and Education” (Formación y Educación) de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos tiene recursos valiosos. Recomiendo especialmente la publicación Nr. 4, ABC - La Enseñanza de los Derechos Humanos: Actividades prácticas para escuelas primarias y secundarias; se puede descargar el libro entero por partes separadas.
- Página web de la UNICEF para La Juventud Opina.
- La página sobre Educación para Derechos Humanos de la UNESCO.
Antecedentes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
La Asamblea General de Naciones Unidas suscribió la Declaración Universal de Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948. La Declaración Universal de Derechos Humanos comienza reconociendo "la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana" como fundamento de “la libertad, la justicia y la paz en el mundo". Sigue un total de treinta artículos para articular más en detalle lo que esos derechos humanos universales y libertades fundamentales representan: los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue proclamada como una "ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse" y es el criterio moral del mundo. Es una brújula ética para los desafíos de hoy.
Cecile Meijer, rscj
Oficina ONG
Febrero de 2013