
Aunque el Día de la Madre Tierra se celebra alrededor del mundo el 22 de abril, fue solamente el año pasado, 2009, que las Naciones Unidas designaron esa fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra (A/RES/63/278). La Asamblea general de las Naciones Unidas reconoció que “la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y convencida de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra.” En cuanto a la terminología empleada, la Asamblea general reconoce que “Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.”
Al celebrar por segunda vez el Día Internacional de la Madre Tierra el 22 de abril 2010, presentamos algunas sugerencias para tomar acción:
- lee la Carta de la Tierra;
- explora el sitio web dinámico Iniciativa de la Carta de la Tierra, por ejemplo, buscando allí el sitio web de la Carta de la Tierra de tu país;
- ora con Nuestra oración por la Tierra, adaptada de la Carta de la Tierra;
- planta un árbol y regístralo en Plantemos para el planeta: La Campaña de los mil millones de árboles;
- explora el sitio web del Año Internacional de la Diversidad Biológica 2010;
- ve la presentación de Rolland G. Smith en la Conferencia de DPI/NGO de 2007;
- averigua que acontecimientos tendrán lugar el Día de la Madre Tierra en tu país, y si es posible, toma parte en uno de ellos;
- comparte estas sugerencias y las tuyas con tu familia, amigos, vecinos, colegas etc.
Cecile Meijer, rscj
Oficina NGO, Abril 2010