
Derechos Humanos
Los niños y el Holocausto

Las Naciones Unidas y las personas con discapacidad
El 13 de diciembre 2006 la Asamblea general aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo facultativo (A/RES/61/106). Este primer tratado sobre derechos humanos del siglo XXI fue negociado con la participación activa y constructiva de ONGs.

Una perspectiva keniana sobre el VIH/SIDA
ONUSIDA es un programa conjunto de las Naciones Unidas para atender el VIH/SIDA en el que participan agencias como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNICEF, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En diciembre de 2010, ONUSIDA formuló su estrategia para los próximos años

Declaración de Principios sobre la Tolerancia

Nuestro compromiso con la alfabetización y crecimiento para todos
Ahí donde los miembros de la Sociedad del Sagrado Corazón estemos presentes, estamos comprometidas con muchas formas y niveles de educación. Desde el cuidado y educación de la primera infancia y la educación formal en escuelas y universidades, hasta la capacitación vocacional así como la educación no formal para los excluidos y marginados, las RSCJ somos siempre educadoras de corazón.

Los pueblos indígenas y la ONU
Según el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, los 370 millones de indígenas que se calcula que hay en el mundo se encuentran en más de 90 países. A menudo enfrentan discriminación, y se cuentan entre las personas más pobres, careciendo de servicios de salud, educación y servicios sociales. Además, son afectados desproporcionalmente por los efectos del cambio climático, la deforestación y otras formas de degradación y explotación ambiental.

Día Internacional para el Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones Graves de los Derechos Humanos y para la Dignidad de las Víctimas
Al encender la TV o leer el periódico, nos encontramos cada día con hechos de violencia y situaciones que violan descaradamente la dignidad y los derechos humanos de nuestro prójimo, por ejemplo en la RD del Congo, en Libia … a veces en nuestra propia calle! Estas realidades nos han impulsado como Sociedad a buscar nuevos modos de ser constructoras de la paz: educador para la verdad y la paz, tanto dentro como fuera de los salones de clase, en grupos de mujeres o en nuestro trabajo educativo con niños y niñas.

Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano
Cada segundo, dos personas se suman a la población urbana – hoy la mitad de los 7 billones de personas que forman la población mundial vive en las ciudades. Se calcula que este número crecerá en un 60% para el año 2030. El crecimiento urbano es más rápido en el mundo en desarrollo, donde en promedio se añaden a las ciudades unos 5 millones de residentes cada mes.

Día Mundial del SIDA
El Día Mundial del SIDA se observará una vez más alrededor del mundo el primero de diciembre. El sexto objetivo de desarrollo del Milenio se dirige a la lucha contra el VIH/SIDA. Mientras que la meta 6.A exige que se detenga la propagación del HIV/SIDA para el año 2015, la meta 6.B reivindica que se alcance el acceso universal al tratamiento para el año 2010.

Día Internacional para la Tolerancia 2010
El 16 de noviembre, las Naciones Unidas conmemora una vez más el Día Internacional para la Tolerancia que fue creado en la Asamblea General del 1996.

Desplazamiento interno: una crisis humanitaria global
Ocurre un desastre, como los terremotos en Haití o en Chile. Miles de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares para protegerse de escombros que caen.
Estalla un conflicto armado a través de un país, y comunidades enteras tienen que desplazarse para huir de la violencia.

Promover los derechos de los niños y las niñas
María Jiménez Albarrán, ganó el Primer lugar en el Concurso de Arte y Medios Audiovisuales EXPRÉSATE “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes” organizado por la ONU, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y Save the Children. Primero la invitaron al Senado de la República (de México) donde le dieron un reconocimiento especial y tuvo una comida con los Senadores.

Educar para la Tolerancia
El 16 de noviembre, la ONU celebra el Día Internacional de la Tolerancia, cuyo objetivo es promover el respeto y la comprensión mutua a nivel global. Esta conmemoración fue creada en 1996 por la Resolución 51/95, reconociendo la importancia de la tolerancia como base para la paz civil en el mundo. En la medida en que nuestro mundo crece, las culturas y las ideas se propagan y, aunque hay una mezcla creciente de culturas, la intolerancia sigue prevaleciendo en muchas ocasiones.

Informe de la conferencia DIP/ONG 2008 en Paris, Francia
A principios de septiembre de 2008, tuve la oportunidad de participar con Josephine Basaula, Maria Teresa Devoto, Isabelle Lagneau y Cecile Meijer en la sesión que tiene lugar cada año en Nueva York para las ONG ante las Naciones Unidas. Al estar el edificio de Nueva York en renovación, las conferencias DIP/ONG tendrán que tener lugar durante algunos años fuera de USA. La sede de la UNESCO en París pareció el lugar adecuado puesto que celebramos este año el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada en París en 1948.